CERTIFICACIÓN
CERTIFICACIÓN
CC SiNaCEAM |
La evaluación de la implementación del Modelo de Seguridad
del Paciente del SiNaCEAM, se lleva a cabo a través del PROCESO DE
CERTIFICACIÓN, el cual consta de cuatro fases:
1) REGISTRO
![]() |
CC Apan Hidalgo |
- tener por lo menos un año de funcionamiento.
- contar con las autorizaciones sanitarias.
- no tener procedimientos administrativos abiertos.
- no contar con sanciones de inhabilitación.
los hospitales que cuenten con estos requisitos iniciaran con lo siguiente que es la DOCUMENTACIÓN, los documentos que piden son los siguientes:
- oficio de solicitud
- solicitud de inscripción
- autoevaluación.
- copia simple de las autorizaciones sanitarias.
2) EVALUACIÓN
![]() |
CC Ciencia de Sabores |
1) hospitales , en el cual se evalúan: hospital general, hospital de especialidades,hospital psiquiátrico, cirugías de corta estancia, cirugía oftalmológica, cirugía de obesidad.
2) clínicas de atención primaria, consultas de especialidades, en el cual se evalúan: hospitales de primer nivel, consultorios, consultas de centros oncológicos, oftalmológicos, ontológicos.
3) unidades de hemodiálisis, en el cual se evalúan: unidades de homodiálisis que no dependen de hospitales.
Para poder empezar la evaluación es necesario acreditar un curso impartido por el CSG, una vez realizado el curso el personal del hospital puede programar sesiones de resoluciones de dudas del modelo.
La duración de la evaluación dependerá de del grupo estándar al que pertenece el hospital quedando de la siguiente manera:
1) hospitales 3 días.
2) clínicas de atención primaria, consultas de especialidades 2 días.
3) unidades de hemodiálisis 2 días.
La SiNaCEAM informa la fecha de la Evaluación y el Equipo Evaluador que asistirá a la misma, el cual tiene un programa para la evaluación, donde se evalúa y se programa lo siguiente.
- Conferencia de Apertura por el Evaluador Líder.
- Presentación del contexto general de la organización y si corresponde, de la institución o corporativo al que pertenece.
- Evaluación del diseño de los procesos y sistemas acordes al Modelo de Seguridad del Paciente.
- Seguimiento de pacientes.
- Recorridos por las instalaciones.
- Evaluaciones de los Sistemas Críticos.
- Evaluación de los servicios subrogados.
- Evaluación del Sistema Organizacional de Calidad y Seguridad del Paciente.
- Evaluación de Procesos.
por ultimo se entrega del Reporte de Evaluación.
El dictamen es la fase del proceso de certificación donde se lleva a cabo el análisis de la información obtenida en las dos primeras fases (registro y evaluación) donde la comisión para la certificación de establecimientos de atención médica (CCEAM), de forma colegiada, emite el dictamen de conformidad con las reglas de decisión unificadas vigentes al momento de la sesión de la CCEAM. Cuando la organización inicia un ciclo de certificación al momento de registrarse y ser dado de alta en el SiNaCEAM, al menos tendrá un primer dictamen en el que se determina una de las 3 siguientes alternativas:
La Continuidad es la fase del proceso en la cual las organizaciones, dependiendo de la etapa en que se encuentren, se capacitan para mejorar el diseño y la implementación de sus procesos, además de compartir las experiencias exitosas relacionadas con la implementación del Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General.
Desarollar una cultura de seguridad del paciente, además de escuchar, valorar y tomar acciones efectivas para mejorar el Proceso de Certificación.
Durante esta fase, las organizaciones con mejores calificaciones, que obtienen un Dictamen de Certificar por 5 años tienen la obligación de apoyar al CSG con la difusión de buenas prácticas y experiencias exitosas.
Bibliografía
3) DICTAMEN.
CC Soy Conta |
- Certificar (por 1,2,3 ó 5 años)
- No certificar, otorgando un plazo perentorio de 6 meses (para mejorar la implementación del modelo de seguridad del paciente CSG)
- No certificar (calificación menor a 7)
Si se otorga un plazo perentorio de seis meses, la organización se someterá a un segundo dictamen, en este segundo dictamen solo se encuentra las siguientes alternativas:
- Certificar (por 1, 2 o 3 años, dependiendo de la calificación recalculada)
- No certificar (si se incumplen las reglas de decisión)
Una organización dada de alta en el SiNaCEAM puede salir del proceso de certificación sin haber sido dictaminada en las siguientes situaciones:
- Abandona el proceso de certificación durante una sesión de apoyo.
- No acepta el proceso de evaluación.
- Baja definitiva del proceso de certificación.
4) CONTINUIDAD.
![]() |
CC Deposit Photos |
Desarollar una cultura de seguridad del paciente, además de escuchar, valorar y tomar acciones efectivas para mejorar el Proceso de Certificación.
Durante esta fase, las organizaciones con mejores calificaciones, que obtienen un Dictamen de Certificar por 5 años tienen la obligación de apoyar al CSG con la difusión de buenas prácticas y experiencias exitosas.
Bibliografía
General, C. d. (2018, Marzo
). EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN. Retrieved
from
http://www.csg.gob.mx/descargas/pdf/certificacion-establecimientos/proceso/ElProcesodeCertificacion-2018.pdf
1 Comentarios
Muy interesante conocer el proceso de certificación de los hospitales!! Excelente información compañeros.
ResponderEliminar